“Si tu cierras los ojos cuando él te hace el amor a ti es por que quieres imaginar que me lo haces a mí y si en la cama tu a él le dices mi nombre tu estas haciendo el amor con 2 hombres.”
Será el jueves cuando los cinco miembros de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, que preside el comunicador José Miguel Hidalgo (J.M Hidalgo), se reúnan para conocer la petición de dos entidades de la sociedad civil que solicitaron su intervención en el examen y monitoreo de las letras de canciones, que, según aseguran, incitan a la violencia, denigran a la mujer y atentan contra la moral y las buenas costumbres.
Ayer, representantes de la Fundación Vida Sin Violencia y del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas, presididas por Yanira Fondeur de Hernández y Soraya Lara de Mármol, respectivamente, les entregaron una comunicación en la que le expresan su preocupación por la difusión de canciones que según entienden cuyos mensajes provocan e incitan a conductas violentas de sus oyentes, en su mayoría niños, niñas y adolescentes.
Con esta petición se abre otra vez el viejo debate en la Comisión sobre la potestad de prohibir o censurar y el deber de monitorear lo que se difunde por la radio y la televisión nacional. Este debate encuentra a un nuevo presidente, que hace unos meses asumió el cargo, con una institución con una precariedad enorme, compuesta por cinco miembros, que no cuentan con ningún tipo de instrumento para realizar el trabajo. A esto se suma el manoseado planteamiento de que por qué monitorear las producciones locales, ante una televisión internacional que se pasa sin censura y más aún, una entidad que carece de apoyo de la sociedad y del ministerio al que pertenece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario